Descripción
PAISAJE PROTEGIDO «MONTE DE VALCORCHERO»
Valcorchero es el principal lugar de esparcimiento para los placentinos, el preferido para disfrutar de jornadas campestres en familia o con amigos, y el mejor para recolectar espárragos silvestres. Los de este lugar tienen unas características de calidad que los hacen únicos. También es un lugar de referencia devocional, con la presencia del santuario de Santa María del Puerto, patrona de la ciudad, al que muchos ciudadanos acuden a pie todos los días del año. Por todo lo dicho, Valcorchero es un espacio natural que forma parte de la identidad colectiva.
El bosque, formado por especies mediterráneas, con dominio del alcornocal, se desarrolla en medio de un agreste roquedo granítico, formando un paisaje de singular belleza. La finca tradicionalmente ha acogido un aprovechamiento mixto: agrícola, ganadero y forestal, así como canteras de granito artesanales. Todos estos usos han ido dejando interesantes huellas; hoy constituyen un conjunto etnográfico de gran valor, que les proponemos visitar e interpretar.
Entre los diversos puntos de interés que visitaremos, destaca la cueva de Boquique, yacimiento arqueológico de renombre nacional, estudiado por los más prestigiosos arqueólogos del país, y centro productor de un tipo de cerámica que lleva su nombre. No hay acuerdo en la datación del doblamiento, pero el interés del emplazamiento es indudable. Sólo por la panorámica que puede contemplarse desde allí, merece la pena el paseo.
El Monte de Valcorchero pertenece a la ciudad desde su fundación por Alfonso VIII de Castilla, allá por 1186, y ha contribuido significativamente a la economía de la ciudad. Desde la antigüedad ha soportado diversos aprovechamientos: tierra de labor; pasto para los ganados; productos silvícolas como el corcho, el carbón o la leña; coto de caza; extracción de piedra para la construcción; etc. Actualmente mantiene sólo algunos usos (pasto y saca de corcho) de los que tradicionalmente soportó, pasando a predominar el uso lúdico y medioambiental del monte.
INTERÉS DEL ITINERARIO: paisaje natural, patrimonio etnográfico y patrimonio arqueológico.
CARACTERÍSTICAS:
- Distancia: 7 km.
- Tiempo empleado: 3 h.
- Dificultad: baja.
- Tipo de recorrido: circular.
- Inicio /fin: merendero tras el Hospital Virgen del Puerto (junto a restos del Acueducto)
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS:
- Ruta guiada e interpretada por Guía Oficial (Lda. en Geografía e Historia).
- Visita interpretada al yacimiento arqueológico de La Cueva de Boquique.
- Acompañamiento desde el punto de encuentro hasta el lugar de inicio de la ruta.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Si hubiera que realizar desplazamientos en vehículos, correrá por cuenta del cliente.