Descripción
VALLE DEL RÍO ALAGÓN
El valle del río Alagón es abierto, con extensiones donde se intercalan una amplia zona de regadío con dehesas y bosques mediterráneos bien conservados. Desde el punto de vista monumental destacan la villa de Galisteo, con un interesante pasado musulmán y la ciudad de Coria con un importante patrimonio histórico artístico principalmente romano y medieval.
Los bosques y dehesas son el hábitat propicio de grandes rapaces, este valle cuenta con una interesante población de Águilas perdiceras, imperiales y reales. A destacar también la población invernante de Alimoche que con más de cien individuos censados es única en el continente
El regadío ha transformado drásticamente el ecosistema y han aparecido una serie de especies nuevas algunas de ellas introducidas como el Pico de coral o el Bengalí de la India. Otras han llegado por su cuenta o han extendido sus área Checkout Fieldss de distribución antes muy limitadas.
Los arrozales son especialmente interesantes con un buen número de especies : limícolas, ardeidas, Espátulas, Moritos,etc…Si se visitan en el momento adecuado pueden deparar alguna que otra sorpresa; ya que el lugar, quizás debido a la disponibilidad de alimento es un punto caliente para ver rarezas.
La densidad de pájaro Moscón es la mal alta de Extremadura y no es raro ver merodear a los meloncillos entre el arroz.
Un lugar a destacar es la laguna endorreica de Galisteo , de origen natural es especialmente atractiva para un buen número de aves invernantes ,residentes, estivales o en migración.
Los bosques y dehesas son el hábitat propicio de grandes rapaces, este valle cuenta con una interesante población de Águilas perdiceras, imperiales y reales. A destacar también la población invernante de Alimoche que con más de cien individuos censados es única en el continente
El regadío ha transformado drásticamente el ecosistema y han aparecido una serie de especies nuevas algunas de ellas introducidas como el Pico de coral o el Bengalí de la India. Otras han llegado por su cuenta o han extendido sus áreas de distribución antes muy limitadas.
Los arrozales son especialmente interesantes con un buen número de especies : limícolas, ardeidas, Espátulas, Moritos,etc…Si se visitan en el momento adecuado pueden deparar alguna que otra sorpresa; ya que el lugar, quizás debido a la disponibilidad de alimento es un punto caliente para ver rarezas.
La densidad de pájaro Moscón es la mal alta de Extremadura y no es raro ver merodear a los meloncillos entre el arroz.
Un lugar a destacar es la laguna endorreica de Galisteo , de origen natural es especialmente atractiva para un buen número de aves invernantes, residentes, estivales o en migración.